Cultura y ocio

https://assets.mubicdn.net/images/film/1839/image-w1280.jpg

¿Qué impacto tuvo ‘Chicago’ en el cine musical?

Desde su lanzamiento en 2002, Chicago se ha convertido en un referente esencial en la historia del cine musical, no solo por su sobresaliente calidad técnica, sino también por la forma en que revitalizó el género para audiencias modernas. Este filme, inspirado en el aclamado musical de Broadway creado por John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse, significó la resurrección de los musicales en el cine, estableciendo un hito en la percepción crítica y comercial de este tipo de obras.Un enfoque estético y narrativo novedosoEl filme dirigido por Rob Marshall se diferenció de otras adaptaciones musicales previas al adoptar un…
Leer más
https://secuenciazero.com/wp-content/uploads/2025/06/jurassic-park-1993-2.jpg

¿De qué manera impactó ‘Jurassic Park’ al cine moderno?

El debut de Jurassic Park en 1993 significó un cambio trascendental en el cine global. Más de treinta años después de su aparición, la película de Steven Spielberg continúa siendo objeto de análisis. La repercusión de Jurassic Park no se restringe únicamente a sus innovaciones técnicas, sino que también alteró significativamente la narrativa, la producción y las tácticas de marketing en el cine actual.Avances en efectos visuales y animatrónicosEl logro más evidente de Jurassic Park se encuentra en la integración pionera de efectos digitales y animatrónicos para dar vida a los dinosaurios. Antes de este largometraje, la representación convincente de…
Leer más
https://static.mercadonegro.pe/wp-content/uploads/2025/05/14104243/0_pgL5UqukSXLkUvM3.jpg

¿Qué quiere decir ‘Réquiem por un sueño’?

'Réquiem por un sueño', dirigida por Darren Aronofsky y basada en la novela homónima de Hubert Selby Jr., es mucho más que una película sobre las adicciones; es una cruda exploración de los deseos humanos, la alienación social y los sueños rotos que acompañan la modernidad. Desde su estreno en el año 2000, esta película ha impactado a espectadores y críticos por igual por su desgarradora representación del deterioro físico, psicológico y social de sus personajes. La obra se ha convertido en un referente para analizar cómo los hábitos autodestructivos surgidos de la desesperanza pueden aniquilar los ideales individuales y…
Leer más
https://media.revistagq.com/photos/5edf3b11b880e1f5cc3b47b3/4:3/w_1692,h_1269,c_limit/Rocky-Balboa.jpg

¿Por qué ‘Rocky’ es un referente de superación personal?

Rocky, estrenada en 1976 y escrita por Sylvester Stallone, es mucho más que una película de boxeo. Su narrativa trasciende el género deportivo y se convierte en un símbolo de lucha personal y perseverancia. Desde el barrio obrero de Filadelfia, Rocky Balboa emerge como un personaje común que enfrenta desafíos extraordinarios, capturando la esencia de la superación personal que resuena profundamente en audiencias de todas las generaciones y nacionalidades.El desarrollo de un héroe habitualLo que diferencia a Rocky Balboa no es una habilidad innata ni un talento sobresaliente, sino su perseverancia inquebrantable. Rocky no es el favorito desde el principio;…
Leer más
https://cdn.hobbyconsolas.com/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2023/07/padrino-3096022.jpg

Razones por las que ‘El Padrino’ es una obra maestra del cine

El fenómeno de 'El Padrino': una realización cinematográfica sin precedentesDesde su lanzamiento en 1972, ‘El Padrino’ ha sido analizado, imitado y venerado por críticos y amantes del cine. Esta película, dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela del mismo nombre de Mario Puzo, no solo transformó el género de las películas sobre la mafia, sino que también se consolidó como un símbolo de excelencia artística, técnica y narrativa en la historia cinematográfica.El arte de contar historias y el libretoUno de los principales factores que distinguen a ‘El Padrino’ es la complejidad y profundidad de su guion. La…
Leer más
https://lacorriente.com/wp-content/uploads/2021/03/alfarero-biblia-lacorriente.jpg

Enseñanzas de la alfarería antigua aplicadas por artesanos para la vida moderna

La artista de cerámica de Argentina, Victoria Morando Espiaut, nos invita a considerar con atención la relación entre los métodos antiguos de la alfarería y la vida moderna. Invitada por la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) en México, ella expresa su perspectiva sobre cómo los métodos tradicionales podrían guiarnos hacia una vida más consciente y balanceada con nuestro ambiente. Un legado perdurable que supera los siglos Morando Espiaut enfatiza la importancia de reconocer las piezas creadas por los pueblos originarios, no solo por su valor estético o técnico, sino como manifestaciones de una cosmovisión que promovía el equilibrio con la…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/04/30/17460326491636.jpg

Paolo Veronés y su Impacto en la Pintura Veneciana del Renacimiento

El Museo del Prado ha sumado a su colección una obra destacada del Renacimiento italiano: La Virgen de la Granada, creada por el pintor de Florencia, Fra Angelico. Esta nueva adquisición marca un progreso importante en el enriquecimiento del repertorio artístico de la galería, especialmente en el área de la pintura italiana del siglo XV, y resalta el compromiso de la institución con la preservación del patrimonio global. Realizada alrededor del año 1426, La Virgen de la Granada es una pintura al temple sobre tabla en la que se representa a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús en su…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/05/22/17479286923872.jpg

Morat: «Por fin vamos a hacer lo que siempre quisimos hacer»

La agrupación colombiana Morat presenta su más reciente disco llamado Ya es mañana , un trabajo que representa una evolución significativa en su sonido y estilo musical. Este disco marca un cambio notable en la dirección artística del grupo, alejándose de su característico sonido folk-pop hacia un enfoque más moderno y audaz, incorporando sintetizadores y elementos retro que reflejan una madurez artística. Los integrantes del grupo Morat, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, han manifestado su emoción por esta etapa novedosa en su trayectoria. La agrupación ha conseguido conservar su esencia a lo largo del…
Leer más
Celia Cruz | Biography, Songs, Music, & Facts | Britannica

Celia Cruz y su impacto en la música

¿Qué aportes hizo Celia Cruz a la salsa? Celia Cruz, famosa como la "Emperatriz de la Salsa", marcó un impacto duradero en el ámbito de la música latinoamericana y, particularmente, en el género de la salsa. Originaria de La Habana, Cuba, en 1925, trascendió límites geográficos y culturales para transformarse en una figura de renombre mundial. Su influencia va más allá de sus canciones; representa un icono de identidad, tenacidad y felicidad para millones de individuos. Transformación y progreso en la música Uno de los aportes más significativos de Celia Cruz a la salsa fue su capacidad para adaptar y…
Leer más
a man ordering at a coffee shop

El legado de Conga

¿Cuál ha sido el mayor logro de Gloria Estefan? Gloria Estefan, nacida en La Habana, Cuba, ha sido una figura icónica en la música latina y anglosajona, logrando cautivar a audiencias de todo el mundo con su talento y carisma. A lo largo de su carrera, ha acumulado numerosos éxitos, pero es importante destacar uno de los más significativos: la canción "Conga", publicada en 1985 junto a Miami Sound Machine. Este tema no solo marcó un antes y un después en su carrera, sino que también dejó una huella imborrable en la música pop internacional. Impacto de "Conga" en la…
Leer más