Responsabilidad social

https://ekosnegocios.com/image/posts/April2023/LIsbiGebtxf1BDbHVm8Y.jpg

BBVA refuerza su compromiso con la sostenibilidad y energías renovables

BBVA ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica, canalizando miles de millones de euros durante el primer semestre de 2025 hacia iniciativas clave en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la cohesión social. La entidad financiera continúa demostrando su papel fundamental en la promoción de un futuro más sostenible, con un énfasis particular en la energía renovable, la agricultura sostenible y la inclusión social. Además, BBVA ha fijado una nueva meta ambiciosa: movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029 para continuar impulsando la transición…
Leer más
https://www.spainautoparts.com/storage/magazine/autoparts-from-spain-4480.jpg

El futuro de la automoción en España: retos y avances en electrificación, talento y alianzas estratégicas

La industria de la automoción en España se encuentra en una encrucijada crítica. En un entorno marcado por la incertidumbre global, las tensiones geopolíticas, la aceleración de la transformación digital y la creciente presión regulatoria, el sector debe adaptarse rápidamente a las nuevas realidades para seguir siendo competitivo. Según el informe EY Highlights Automotive 2025, presentado durante un encuentro en Madrid con representantes del ecosistema automovilístico, el sector de la automoción necesita una estrategia clara para asegurar su sostenibilidad y adaptabilidad a las nuevas tendencias de la movilidad. La electrificación, la digitalización y la competitividad industrial son los tres pilares…
Leer más
https://h2news.cl/wp-content/uploads/2025/04/PORT-OF-ROTTERDAM-bunker-pilot-rotterdam-1200x676-1.jpg

La Comisión Europea da el visto bueno a electrificar puertos de forma sostenible

La Comisión Europea ha dado su autorización inicial para un pacto entre operadores portuarios con el propósito de avanzar en la electrificación de los puertos europeos. Este pacto pretende disminuir las emisiones de CO₂ producidas por los vehículos diésel empleados en los puertos, reemplazándolos por opciones eléctricas más ecológicas. La iniciativa también pretende asegurar que los nuevos equipos sean compatibles entre sí y que los operadores puedan aprovechar economías de escala al hacer adquisiciones en conjunto.Este acuerdo, impulsado por APM Terminals, filial del Grupo Maersk y uno de los principales referentes en la gestión de terminales portuarias, tiene el propósito…
Leer más
https://www.ecoavant.com/uploads/s1/15/62/18/sequia.jpeg

Alerta por sequía global: peligro para la vida y los recursos económicos

La crisis hídrica a nivel mundial ha alcanzado niveles alarmantes, con efectos visibles y persistentes que comprometen la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo económico de amplias regiones del planeta. Las sequías, cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas, están dejando una marca indeleble sobre comunidades enteras, ecosistemas vitales y sectores productivos estratégicos. La urgencia de respuestas coordinadas y sostenibles se vuelve ineludible ante un escenario que ya no pertenece al futuro, sino al presente inmediato.Este de África y el Sur: una región al bordeEl efecto más severo de esta crisis se localiza en el África del Este y…
Leer más
https://s10.s3c.es/imag/_v0/5860x3198/0/6/3/IKEA_Home.jpg

IKEA avanza hacia la sostenibilidad eliminando 1,400 toneladas de plástico con bolsas de papel

IKEA ha tomado una decisión decisiva en su camino hacia la sostenibilidad al declarar que reemplazará gradualmente las bolsas de plástico para accesorios con alternativas fabricadas de papel reciclado. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que pretende erradicar por completo los embalajes de plástico de consumo para el año 2028, centrándose exclusivamente en utilizar materiales renovables y reciclables. Con esta iniciativa, la empresa anticipa una disminución anual de alrededor de 1,400 toneladas de plástico virgen, reafirmando su dedicación a la responsabilidad ambiental y social.El ajuste en el diseño de empaque refleja un enfoque holístico de la compañía…
Leer más
https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2020/10/responsabilidad-social-empresarial.jpg

¿Cómo influye la RSE en el valor de las acciones?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser un simple complemento reputacional a convertirse en un factor estratégico y determinante en el mercado financiero. Cada vez más inversionistas y analistas de mercados consideran la integración de políticas de RSE como un indicador de solidez a largo plazo y una posible vía para potenciar el valor de las acciones de una empresa. Examinar este impacto requiere analizar tanto estudios empíricos como casos de referencia, así como las transformaciones regulatorias y tendencias de consumidores.Definición de RSE y su relevancia en el entorno bursátilLa RSE puede definirse como el compromiso voluntario de…
Leer más
https://www.sanpellegrino.com/uk/sites/g/files/xknfdk2256/files/2022-06/aws-article-post.jpg

¿Cómo influyen las alianzas estratégicas en proyectos de RSE globales?

En los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha avanzado más allá de la filantropía básica, desarrollándose en métodos estratégicos que incluyen a diversos participantes. Las colaboraciones estratégicas en la RSE a nivel mundial son esenciales para lograr metas de desarrollo sostenible, optimizar resultados y abordar colectivamente los retos sociales, medioambientales y económicos. Examinar las colaboraciones más significativas ayuda a entender cómo la asociación global, la responsabilidad compartida y la innovación social crean un valor duradero.El papel de las alianzas público-privadasLas colaboraciones entre sectores públicos y privados (APP) representan uno de los enfoques más importantes en iniciativas de RSE…
Leer más
https://www.esan.edu.pe/images/blog/2018/07/04/1500x844-kpi-marketing-digital.jpg

¿Cómo se calcula el impacto social de las acciones empresariales?

El análisis del impacto social se ha transformado en un objetivo clave para numerosas compañías globalmente. Generar ganancias financieras ya no es suficiente; las organizaciones deben evidenciar, de manera comprobable, que tienen un efecto positivo en el medio donde actúan. El reto no sólo consiste en llevar a cabo acciones de responsabilidad social, sino también en evaluarlas de manera exhaustiva, empleando métodos que permitan medir y valorar las modificaciones originadas por sus proyectos.Definición de impacto social en el contexto empresarialEl efecto social se refiere a los cambios, ya sean beneficiosos o perjudiciales, que una actividad empresarial provoca en las personas,…
Leer más
https://pulpo.ec/wp-content/uploads/2023/07/Toyota-reafirma-su-compromiso-con-el-desarrollo-sostenible-y-el-medioambiente.jpg

¿Qué estrategias de RSE aplica Toyota?

Toyota Motor Corporation ha consolidado su reputación internacional no solo como líder en innovación automotriz, sino también como pionero en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Las prácticas de RSE de Toyota se fundamentan en una visión integral que abarca el desarrollo sostenible, el respeto al medio ambiente, la seguridad de los usuarios, la ética de negocios y el apoyo a las comunidades en las que opera. Explorar a fondo estas iniciativas revela el alcance y la profundidad de su compromiso, así como el impacto tangible que han generado a nivel global y regional.Preservación del medio ambiente: más allá de los vehículos…
Leer más
https://www.segurosgoiena.com/wp-content/uploads/2018/12/shutterstock_272089025.jpg

¿Cómo influye la RSE en la satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser un mero concepto filantrópico a integrarse como un pilar estratégico dentro de las organizaciones modernas. Implica que las empresas no solo buscan resultados económicos, sino que también asumen compromisos sociales y medioambientales. Sin embargo, más allá del impacto externo, la RSE ejerce una influencia significativa sobre sus propios colaboradores. Analizar cómo beneficia la RSE a los trabajadores permite entender su papel transformador en la cultura organizacional y el bienestar laboral.Mejora del clima organizacional y sentido de pertenenciaUna de las primeras formas en que se manifiesta la RSE es mejorando el entorno…
Leer más