Salud

https://mentis-psicologia.es/wp-content/uploads/2024/07/Trastorno-Obsesivo-Compulsivo-de-la-Personalidad-TPOC-Gabinete-Mentis-Psicologia-en-Elche-Alicante.jpg

Guía básica sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un problema de salud mental que se define por la aparición continua de obsesiones y compulsiones, las cuales afectan de forma considerable la vida diaria de la persona afectada. Aunque todos podríamos experimentar pensamientos involuntarios esporádicos o seguir rutinas inflexibles, el TOC se caracteriza por una intensidad, frecuencia y duración que exceden lo común y causan un malestar clínicamente significativo.Atributos destacados del TOCEl índice se conforma de dos componentes esenciales:1. Obsesiones: ideas o visualizaciones continuas e indeseadas que generan ansiedad o malestar notable. Ejemplos frecuentes abarcan el miedo a ensuciarse, una inquietud desmedida por la…
Leer más
https://pymstatic.com/7264/conversions/diferencias-entre-psicosis-esquizofrenia-wide.jpg

Opciones para tratar la esquizofrenia

La esquizofrenia es un severo trastorno mental que influye en la forma en que un individuo piensa, siente y actúa. Su tratamiento es complicado y abarca múltiples dimensiones, ya que no hay una cura única definitiva. Por el contrario, la meta central del tratamiento es manejar los síntomas, aumentar la calidad de vida y facilitar que el paciente se integre en la comunidad. Analicemos con detalle los enfoques más relevantes y las estrategias adicionales que forman parte del tratamiento moderno de la esquizofrenia.Tratamiento farmacológico: la piedra angularDesde los años 50, los fármacos antipsicóticos han sido fundamentales en la terapia de…
Leer más
https://enmentepsicologos.com/wp-content/uploads/2019/07/Terapia-de-grupo.jpg

¿En qué consiste la terapia de grupo y quién la necesita?

La terapia de grupo es una modalidad psicoterapéutica en la cual varias personas se reúnen regularmente para compartir experiencias, explorar sus emociones y trabajar en la resolución de conflictos personales, todo ello bajo la dirección de uno o más profesionales de la salud mental. A diferencia de la terapia individual, en la que el intercambio ocurre únicamente entre el terapeuta y el paciente, en la terapia de grupo se fomenta la interacción entre los participantes, lo que genera un entorno enriquecedor basado en la empatía, la comprensión compartida y el aprendizaje colectivo.En la práctica, las sesiones de terapia de grupo…
Leer más
https://www.peritoslegales.com/wp-content/uploads/2024/10/factores-salud-mental-trabajo.jpg

¿Por qué es fundamental la salud mental en el entorno laboral?

La salud mental en el entorno laboral es un aspecto fundamental en la calidad de vida de las personas y en la productividad de las organizaciones. Se refiere al estado de bienestar psicológico y emocional que permite a los empleados desenvolverse en su trabajo de manera plena, afrontar las tensiones normales de la vida laboral, desarrollar sus habilidades, rendir adecuadamente y contribuir de manera significativa a su lugar de trabajo. A lo largo de los últimos años, la salud mental ha dejado de ser un tema tabú en el ámbito organizacional y ha cobrado relevancia en las agendas empresariales y…
Leer más
https://www.psiqueguatemala.com/wp-content/uploads/2016/07/Artculo8.jpg

Trauma y salud mental: causas y consecuencias

El nexo entre el trauma y la salud mental ha sido uno de los temas más importantes y complejos en los últimos años dentro de la psicología y la psiquiatría. Para entender esta conexión, es esencial examinar cómo las vivencias traumáticas afectan tanto la vida psicológica como física de los individuos, así como los mecanismos de adaptación que la persona desarrolla para enfrentar el sufrimiento emocional.Concepto y clases de traumaSe considera trauma a cualquier evento o conjunto de eventos que superan la capacidad de afrontamiento de una persona, generando una huella emocional significativa. Estos eventos pueden ser de naturaleza física,…
Leer más
https://alpina.com/media/mageplaza/blog/post/a/l/alimentacion-saludable-consejos-de-un-nutrcionista_1.jpg

Bienestar emocional: la importancia de una buena alimentación

La conexión entre la dieta y el bienestar emocional ha cobrado importancia en los últimos diez años, motivada por avances científicos y el aumento del interés social en la salud mental. En este marco, investigar cómo la comida afecta no solo el funcionamiento físico sino también las emociones es esencial para entender el bienestar humano de forma integral.La conexión fisiológica: más allá de los nutrientesEl cerebro humano necesita energía y nutrientes determinados para realizar sus procesos cognitivos y emocionales. Las neuronas se comunican mediante neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o el ácido gamma-aminobutírico, cuya producción y regulación están directamente…
Leer más
https://i0.wp.com/cmontesinai.com/wp-content/uploads/2021/05/salud.jpg

Guía de los trastornos mentales más comunes

Los desórdenes mentales representan un serio problema de salud pública a nivel global. Impactan tanto a adultos como a jóvenes, afectando significativamente la calidad de vida, las interacciones sociales y el rendimiento laboral. Entender los desórdenes mentales más frecuentes facilita la identificación de sus síntomas, la búsqueda de apoyo y la disminución del estigma relacionado.Depresión: el peso invisibleLa depresión es uno de los trastornos más comunes. Se calcula que más de 280 millones de personas la sufren en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Se presenta con una tristeza intensa, falta de interés en actividades diarias,…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2022/01/07/16415572049414.jpg

¿Cómo diferenciar ansiedad y estrés?

La ansiedad y el estrés son dos términos comúnmente utilizados en contextos de salud mental, pero aunque están relacionados y a menudo se presentan juntos, representan fenómenos psicológicos distintos. Comprender estas diferencias es fundamental para el autocuidado, el diagnóstico adecuado y el desarrollo de estrategias de afrontamiento eficaces.Concepto de ansiedadLa ansiedad se considera un estado emocional caracterizado por sentimientos de inquietud, temor, preocupación o aprensión ante situaciones percibidas como amenazadoras, incluso cuando la amenaza puede ser vaga o irreconocible de manera concreta. Es una respuesta anticipatoria: la persona suele imaginar posibles escenarios negativos, lo que genera una sensación de alerta…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/flexslider_full/public/2025-06/2025-cde-tracoma-guatemala-encuesta-plus-1200x.jpg

Campaña conjunta de OPS y Grindr para la PrEP y la prevención de la sífilis

En un intento por mejorar la preparación del sistema de salud frente a emergencias y desastres, las autoridades de Panamá realizaron un análisis completo de riesgos en las áreas de Darién y Emberá Wounaan. Esta iniciativa forma parte de un proyecto más extenso para fortalecer la atención primaria, con un enfoque territorial, de género y equidad, con el objetivo de disminuir las desigualdades estructurales en regiones históricamente olvidadas.Del 24 al 26 de junio se llevó a cabo un seminario técnico que facilitó el uso de herramientas de análisis para detectar amenazas a la salud y evaluar las capacidades locales de…
Leer más
AI in Therapy: Practical, Ethical, and Clinical Insights for ...

Salud Mental en el Mundo Moderno: Importancia y Consejos

Importancia de la Salud Mental en el Mundo ModernoLa salud mental es una parte esencial del bienestar total, a pesar de que en muchas culturas se le resta importancia. En el escenario presente, en el cual las innovaciones tecnológicas y sociales avanzan rápidamente, es cada vez más importante prestar atención a la salud mental. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental en algún momento de su vida. Esta estadística subraya que la salud mental influye en todas las edades, sin importar el género, la nacionalidad…
Leer más