Ciencia y tecnología

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Un grupo de científicos ha avanzado considerablemente en el área de la biología y la investigación espacial al crear embriones de ratón formados en condiciones que imitan la microgravedad del espacio. Este progreso, que algunos llaman la producción de "ratones espaciales", intenta resolver una de las cuestiones más cruciales para el destino de la humanidad: ¿es viable la reproducción de mamíferos en el espacio exterior?El estudio, realizado en un laboratorio especializado, tenía como objetivo comprender cómo afecta la ausencia de gravedad y otros factores del entorno espacial al desarrollo embrionario. Para lograrlo, los científicos emplearon tecnología avanzada que reproduce las…
Leer más
https://pymstatic.com/106076/conversions/joseph-lister-wide.jpg

Joseph Lister: el fundador de la cirugía moderna y la higiene hospitalaria

 Joseph Lister, destacado médico y cirujano del siglo XIX, cambió para siempre el ámbito de la medicina al implementar la idea de antisepsia en procedimientos quirúrgicos. Su revolucionaria técnica no solo disminuyó significativamente las muertes tras las operaciones, sino que también estableció los cimientos para la creación de productos médicos que hoy son conocidos en todo el planeta, como Listerine y las vendas estériles de Johnson & Johnson.El contexto de una revolución ignoradaEn los años 1840, la higiene en los hospitales era casi nula. Los doctores pasaban de pacientes vivos a cuerpos sin lavarse las manos, reutilizaban vendajes contaminados y…
Leer más
https://elregionalista.cl/wp-content/uploads/2022/06/La-Miel-1.jpg

Oxford innova con “superalimento” para el rescate de las abejas melíferas

Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un “superalimento” diseñado para las abejas melíferas, con el objetivo de proteger a estos insectos frente a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la escasez de nutrientes. Durante las pruebas, las colonias alimentadas con este suplemento lograron hasta 15 veces más crías que alcanzaron la adultez en comparación con las colonias que no lo recibieron, un hallazgo que representa un avance significativo para la conservación de las abejas y la seguridad alimentaria mundial.Las abejas melíferas son vitales para la polinización de cultivos, ayudando en la producción de casi el 70%…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/2560/cpsprodpb/e991/live/c9a93de0-7692-11f0-9b97-07a092acff81.jpg

Descubren restos de explorador británico perdido en la Antártica hace 65 años tras derretirse un glaciar

Después de más de seis décadas, los restos de Dennis “Tink” Bell, un joven explorador británico desaparecido en 1959 durante una expedición en la Antártica, han sido finalmente hallados. El descubrimiento se produjo gracias al intenso deshielo del glaciar Ecología, donde Bell sufrió un accidente mortal mientras trabajaba para la organización que hoy forma parte del British Antarctic Survey. Su hallazgo proporciona un cierre esperado para su familia y revive la memoria de quienes contribuyeron al temprano trabajo científico en el continente helado.Un accidente trágico en la AntárticaDennis Bell, de 25 años, perdió la vida al caer en una grieta…
Leer más
https://media.vandal.net/i/1280x720/8-2025/12/202581218351312_1.jpg

Xbox presenta un PC gamer híbrido revolucionario para desafiar a la PS6

El ámbito de los videojuegos podría estar cerca de vivir una transformación con el lanzamiento de la siguiente generación de consolas. Xbox, dirigida por Microsoft, está diseñando una estrategia creativa para competir con la PlayStation 6 (PS6) de Sony. Las más recientes filtraciones sugieren un cambio notable en el sector, al desarrollar un dispositivo híbrido que integraría las funciones de una PC gamer con las de una consola convencional, mediante el uso de una arquitectura hecha a medida en colaboración con AMD. Esta táctica podría establecer a Xbox como un líder en un mercado modular y multiplataforma, un progreso que…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/BYwJctttAtQjkqu42KvVwS.jpg

Avances en smartwatch: inteligencia artificial y los nuevos Galaxy Watch7 y Watch8

Los relojes inteligentes han llegado a ser dispositivos cruciales para aquellos interesados en mejorar su salud, su estado físico y su bienestar cotidiano. La inclusión de inteligencia artificial (IA) en estos aparatos permite un monitoreo más exacto del cuerpo y las actividades, proporcionando recomendaciones personalizadas y análisis en tiempo real que ayudan a tomar decisiones saludables. En este entorno, los modelos Samsung Galaxy Watch7 y Watch8 se destacan por fusionar diseño, tecnología avanzada y funciones inteligentes adaptadas a diversos tipos de usuarios.Inteligencia artificial aplicada al seguimiento físico y de la saludEl Samsung Galaxy Watch7 incorpora un sensor BioActive avanzado que…
Leer más
https://woolypooly.com/en/blog/wp-content/uploads/2023/07/xAI.jpg

Elon Musk denuncia favoritismo de Apple hacia ChatGPT y considera demanda

Elon Musk, emprendedor y creador de la startup de inteligencia artificial xAI, ha declarado su intención de interponer una demanda contra Apple, afirmando que la empresa favorece a otros competidores de IA en su App Store. Musk argumenta que esta circunstancia representa una infracción de las normativas antimonopolio y restringe la competencia dentro del sector tecnológico.La controversia se originó cuando Musk señaló que el modelo de inteligencia artificial de su empresa, Grok, ocupa el sexto lugar en la categoría de “Mejores aplicaciones gratuitas” de la App Store en Estados Unidos, mientras que ChatGPT de OpenAI lidera la clasificación. Según Musk,…
Leer más
https://www.inesa-tech.com/wp-content/uploads/2023/05/TheNewNow-algoritmos-disenados-por-algortmos-iStock-966248982.jpg

Nuevos algoritmos de IA impulsan la colaboración entre modelos de inteligencia artificial

Los avances recientes en la inteligencia artificial (IA) podrían marcar un antes y un después en el uso de modelos de lenguaje de gran escala (LLM), como ChatGPT y Gemini, al permitir la colaboración entre modelos de diferentes empresas. Un equipo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, en colaboración con Intel Labs, ha presentado una serie de algoritmos innovadores que resuelven una de las principales limitaciones actuales de la IA: la barrera de comunicación entre modelos de diferentes orígenes.Durante la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (ICML), que tuvo lugar en Vancouver, Canadá, los investigadores presentaron un avance…
Leer más
https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/13725281/original.jpg

En peligro por su belleza: conservacionistas unen fuerzas para salvar al caracol Polymita en Cuba

Un ambicioso proyecto internacional de conservación ha puesto en marcha una carrera contra el tiempo para salvar a los caracoles del género Polymita, una familia de moluscos endémica del este de Cuba que se enfrenta al riesgo de extinción debido a la presión del comercio ilegal y el deterioro progresivo de su hábitat natural.Conocidos por la intensidad y variedad de colores que adornan sus conchas, los caracoles Polymita han despertado desde hace años el interés de coleccionistas y comerciantes. Esta misma belleza, sin embargo, es el principal factor que los amenaza, al convertirlos en objetivo frecuente del tráfico no regulado.Caracoles…
Leer más
https://aquimediosdecomunicacion.com/wp-content/uploads/2021/09/Curiosidades_Nuevo-hongo.jpg

Fósiles de ámbar descubren un hongo similar al de «The Last of Us» que vivió con dinosaurios

Un reciente descubrimiento de fósiles de ámbar ha puesto de manifiesto una relación antigua y sorprendente entre los insectos y los hongos parásitos, conocidos como "hongos zombis". Un par de insectos, una mosca y una hormiga, han sido conservados en una gota de ámbar de 99 millones de años, atrapados en el proceso de ser infectados por un hongo similar a los de la famosa serie de televisión The Last of Us. Este hallazgo no solo aporta información sobre los ecosistemas del Cretácico, sino que también abre nuevas vías para comprender la evolución de los hongos parásitos y su interacción…
Leer más