Ciencia y tecnología

https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/08/vogue-ia-.jpg

Impacto de la inteligencia artificial: modelo digital en la portada de Vogue

En la versión de agosto de Vogue, un aviso de Guess muestra a una modelo rubia que lleva piezas de la línea de verano. Lo que destaca de este aviso no es solo su sofisticación, sino que la modelo es totalmente ficticia, creada mediante inteligencia artificial (IA). Aunque Vogue señala que incorporar la modelo de IA no fue una decisión editorial, es la primera ocasión en que una figura elaborada por IA se presenta en la revista, lo que ha generado una gran polémica.La incorporación de una modelo de IA ha generado un acalorado debate respecto a su impacto en…
Leer más
https://www.christies.com/img/LotImages/2008/CKS/2008_CKS_07576_0058_000(034300).jpg

La obra que casi pospone la publicación de «Principia Mathematica» de Isaac Newton

En el siglo XVII, un grupo de pensadores británicos se dedicó a la tarea de refinar el conocimiento humano, separando las creencias y los errores de las observaciones comprobables. Esta empresa de análisis y categorización fue fundamental para el progreso de la ciencia actual. Entre los más notables de ese período se encontraban John Ray, un famoso botánico, y su estudiante Francis Willughby, especializado en el estudio de aves y peces.En conjunto, durante la década de 1660, empezaron a transformar el estudio de la historia natural, centrando su atención especialmente en los peces. En 1672, Willughby falleció prematuramente, dejando sus…
Leer más
https://c02.purpledshub.com/uploads/sites/48/2023/09/180914_maglab_juice_michele_dougherty_022-scaled.jpg

Cómo Michele Dougherty se convirtió en la primera mujer astrónoma real en Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera mujer nombrada Astrónoma Real del Reino Unido en los 350 años de existencia de esta prestigiosa posición. Este logro no solo marca un hito en su carrera, sino que también simboliza un avance significativo en la ciencia, mostrando cómo las mujeres están tomando roles clave en la astronomía. Con su nombramiento, Dougherty continúa su contribución a la ciencia, destacando en proyectos como el envío de sondas a las lunas heladas de Júpiter para estudiar su potencial para albergar vida.Dougherty, cuya curiosidad por el cosmos inició casualmente…
Leer más
https://akm-img-a-in.tosshub.com/indiatoday/images/story/202507/nisar-launch-253921395-16x9_2.jpg

Innovación en la observación de la Tierra con NISAR, la misión conjunta NASA-ISRO

La colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha dado como resultado un avance significativo en la capacidad de monitorear los cambios sutiles pero importantes en la superficie de la Tierra. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) marca el primer proyecto conjunto de satélites entre ambos países y podría cambiar la forma en que entendemos y respondemos a los desastres naturales.El satélite NISAR, que despegó desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, cuenta con dos tipos de radar de apertura sintética,…
Leer más
https://www.infobae.com/new-resizer/pBJx4JJwSC-PxvB2MJZJIj-KI-o=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/DEHFOFYUEJAFNKLZQXMJD7572Y.jpg

El Cinturón de Fuego del Pacífico: área responsable del 90% de los terremotos globales

El Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como Anillo de Fuego, se ha convertido en un punto de referencia para los fenómenos sísmicos más poderosos del planeta. Esta región, que atraviesa varios continentes y océanos, alberga la mayoría de los terremotos más fuertes y los volcanes más activos del mundo. Recientemente, un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península rusa de Kamchatka, situada en esta zona, desatando alertas de tsunami y destacando una vez más la importancia de comprender los procesos geológicos en esta región.Este terremoto, que ocurrió a unos 130 kilómetros de la costa este de Kamchatka,…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/XgtTppEkgMgy5Lg5xvLhP6.jpg

Mantén tu hogar fresco y ahorra energía en verano con dispositivos inteligentes

El verano es sinónimo de altas temperaturas y, con ellas, el aumento del consumo energético debido al uso intensivo del aire acondicionado, ventiladores y otros electrodomésticos. Sin embargo, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para ofrecer soluciones que permiten reducir este gasto sin sacrificar la comodidad. Los dispositivos de domótica, como sistemas de climatización inteligente, persianas automáticas y electrodomésticos programables, ayudan a gestionar el consumo de energía de manera eficiente, adaptándose a las rutinas diarias y las condiciones climáticas.Climatización inteligente: control eficiente del aire acondicionadoUno de los mayores retos durante el verano es mantener una temperatura agradable en casa…
Leer más
https://wwwhatsnew.com/wp-content/uploads/2021/02/bateria-sal.jpg

Baterías de sal: la alternativa china al litio para la movilidad eléctrica

En las avenidas de Hangzhou, ubicada en el este de China, una gran cantidad de scooters eléctricos con baterías a base de sodio están captando la atención de los peatones. Estos vehículos, que incluyen desde versiones tipo Vespa hasta otras más económicas, no emplean las baterías convencionales de plomo-ácido o de iones de litio, sino que utilizan baterías de sodio, un recurso significativamente más abundante y accesible. Esta innovación tecnológica forma parte de un esfuerzo mayor en China, donde la industria de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía están avanzando hacia el futuro con una alternativa al litio que…
Leer más
https://astronomiaparatodos.com/wp-content/uploads/2024/10/mercurio_b.jpg

Dos raros meteoritos encontrados en el Sahara tendrían origen en Mercurio, el planeta más enigmático

Un descubrimiento reciente en el desierto del Sahara ha atraído la atención de científicos de todo el mundo: se hallaron dos meteoritos en 2023 que podrían ser los primeros restos identificados del planeta Mercurio que han llegado a nuestro planeta. De confirmarse esta teoría, representaría un progreso notable en el entendimiento del planeta más cercano al Sol, del cual, hasta este momento, no se ha obtenido ninguna muestra directa.Mercurio ha sido históricamente uno de los cuerpos planetarios más difíciles de estudiar. Su proximidad al Sol dificulta tanto su observación como la exploración con sondas espaciales. Hasta el momento, solo dos…
Leer más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/07/fusao-buracos-negros-gw231123-1.jpeg

Registran el mayor evento de colisión de agujeros negros

Un equipo de investigadores ha identificado el evento de fusión de agujeros negros más masivo jamás observado, marcando un hito en la astronomía moderna. El fenómeno, denominado GW231123, fue detectado gracias a las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos agujeros negros cuyas masas superan ampliamente las cien veces la del Sol. Este hallazgo no solo establece un nuevo récord por la magnitud de los objetos involucrados, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la forma en que se originan y evolucionan estas entidades cósmicas.Un indicio que remueve las bases de la astrofísicaLa detección se produjo mediante instrumentos de…
Leer más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e9dffafb55f6258d0337a4b/81e1d8cf-91ba-452b-83eb-49d2f33eab5d/SN102113+1.jpg

¿Cómo influyó Richard Dawkins en la investigación de la evolución?

Richard Dawkins ha sido una de las figuras más influyentes en la biología evolutiva contemporánea, reconocido tanto por sus aportes científicos como por su capacidad divulgativa. Su obra ha marcado un antes y un después en la manera en que entendemos la evolución, los genes y el comportamiento de los seres vivos. Sus ideas han trascendido el ámbito académico, generando debates en la filosofía, la sociedad y la cultura popular. Analizar las contribuciones de Dawkins implica explorar una visión renovada de la evolución, en la que el gen se convierte en protagonista.El gen egoísta: un paradigma transformadorCon la llegada de…
Leer más